Ayer mismo he terminado uno de los dos cursos necesarios como prerrequisitos para poder obtener la certificación de OCM: «Backup & Recovery Workshop«. Es bastante básico, pero me ha servido para refrescar los escenarios más comunes de recuperación y como afrontarlos. Pero no he abierto un nuevo post para hablar de esto, sino del último libro que he adquirido:
«OCM: Oracle Database 10g Administrator Certified Master Exam Guide» de Nilesh Kakkad (OCM 10g)

En el libro se recomienda utilizar VMware Server para hacer las prácticas, pero desgraciadamente, este producto deja de estar soportado y por mi parte, yo no lo voy a usar. VMware Workstation funciona estupendamente, y gracias al trabajo, no he tenido que pagar una licencia por el software 😉
La gran pega es el precio. Me ha costado 131,19 € (con gastos de envío). Pufff, es dinero! Pero después de leer varios capitulos, creo que he hecho una buena compra.
Si lo queréis, aquí os dejo el enlace donde podéis adquirirlo => Comprar libro
Hoy mismo, Rodolfo, un compañero DBA Jr, me ha pedido recomendación para encontrar una estación de trabajo o equipo (nuevo o de segunda mano) para poder practicar con bases de datos Oracle. Precisamente, en Navidades me he comprado un ordenador para este propósito y ya he tenido tiempo para poder practicar con el. Así que os doy mis impresiones sobre el rendimiento del mismo.
El ordenador a medida tiene las siguientes características principales:
- Procesador Intel Core i7 2600k
- 16 GB RAM (4 x 4GB Kingston DDR3)
- 2 discos duros SSD OCZ Vertex 3 120 GB (RAID 0)
- Placa Base Asus P8P67 PRO
- Disco Duro Externo USB 3.o 1 TB
- Gráfica Gigabyte GTX-580 (Esto es un capricho ;)
- Instalar dos máquinas virtuales en VMWare Workstation con RHEL 5.7
- Instalar Oracle RAC 11gR1 con 2 nodos (utilizando este fantástico tutorial)
- Añadir nuevos discos de redudancia para el OCR y Voting Disk
- Añadir un tercer nodo al RAC
El rendimiento es excelente. La clave está en los discos SSD en RAID 0. Las instalaciones y el clonado de máquinas es rapidísmo. El procesador tiene 4 cores (8 threads), que unido a los 16GB de RAM, me permiten tener 3 nodos sin notar latencias significativas. La sensación que tienes es que el equipo va sobrado con las prácticas que he realizado hasta ahora. Seguro que podéis reducir las prestaciones del equipo que estáis buscando para poder practicar con RAC, pero con este PC os aseguro vais a quedar más que satisfechos.
El problema que tiene es el precio. El equipo ha costado aproximadamente unos 1.500 € (con la hermosa tarjeta gráfica) y unos 1.200 € si no tenéis perspectivas de jugar en un gran monitor en modo Ultra Quality 😉
Os adjunto un par de capturas de pantalla donde se ven algunas características de la máquina y su performance. Si ya disponéis de un equipo para practicar os ruego que comentéis el artículo para poder charlar y ampliar esta discusión, ya que es bastante interesante.