Descubriendo Tibero

En 15/05/2020, en AWS, Instalación, Tibero, por raulibaper

Hoy vuelvo para hablaros de un motor de base de datos que NO es Oracle. Whaaaaaaat? 😱 Pero es que se le parece mucho. Y no es porque lo diga yo, o el mismísimo Franck Pachot en este interesante artículo sobre Tibero.

La verdad es que hacen falta sólo unos segundos a solas con el programa tbsql (el sqlplus de Tibero) para sentirse como en casa. La primera vez que me conecté a Tibero no pude resistir la tentación de consultar mi querida V$SESSION, y allí estaba. Cierto es que no tiene tanta información como en Oracle 11g+, pero sólo con ver columnas como SID, SERIAL# o WAIT_EVENT; dices Wow! Qué es esto? 

Pero es que están casi todas las que usamos cada día: V$SGA, DBA_SOURCE o algo más exótico como DBA_2PC_PENDING. Una consulta rápida muestra que hay 77 DBMS_* paquetes (DBMS_SESSION, DBMS_SCHEDULER, DBMS_STATS, …). Es evidente que Tibero busca ofrecer una alternativa de Oracle para que los mismos clientes de Oracle puedan reutilizar todo el código PL/SQL con ellos.

En mi trayectoria, como a muchos os habrá pasado, hemos tenido que adquirir conocimientos en diferentes sistemas, i.e. MySQL, PostgreSQL, SQL Server, DB2 MongoDB o DynamoDB; por citar algunos ejemplos comunes ¿Ya veis por donde voy? Administrar Tibero promete reducir los tiempos de training en gran medida.

Y esto es exactamente lo que pienso. Tibero lanza varias promesas, como la facilidad de administración para DBAs que vienen del mundo Oracle, la compatibilidad para hacer migraciones a este sistema, poder instalarlo en casi cualquier plataforma, y supongo que la ventaja más atractiva; i.e. reducir los elevados costes de licencias que se pagan por Oracle. En Asia ya cuentan con bastantes clientes, pero tengo ganas de saber cómo se introduce en los mercados americanos y europeos.

Mientras tanto he querido aprovechar el momento y hacer una prueba doble. Ahora que ya se puede conectar un mismo volumen de Amazon AWS (EBS) a varias instancias (Hi there RAC! 😉) he realizado una instalación de Tibero Active Cluster (TAC) en AWS con dos nodos. Podéis ver la arquitectura del sistema abajo y os dejo con la página con las instrucciones y resultado de la prueba. Cualquier comentario o sugerencia será bienvenido.

👉 Instalación de Tibero Active Cluster en AWS (2 nodos)

 

1 comentario » a “Descubriendo Tibero”

  1. Rodoflo dice:

    curioso,,, no lo conocia voy a ver…
    gracias por compartir

Deja una respuesta