Grupo de Slack para DBAs en Español

En 22/06/2017, en Misc, por raulibaper

Slack is awesome! La verdad es que Slack es bastante útil y además, es gratis. Se trata de una app (móvil/web) que nació con la misión de sustituir el correo electrónico. Para los más veteranos, os recordará al mítico IRC.

Personalmente pienso que puede ser de mucha ayuda para nuestra comunidad. Es por esto que acabo de crear un grupo de Slack público para todas aquellas personas que trabajan o quieran trabajar con Oracle. Principalmente DBAs, Junior o Senior, no importa. Si estás leyendo esto, eres bienvenid@!

Editado: El grupo se llama a partir de ahora (17/07/17) DBA Junior por votación de sus miembros. Pero todo lo demás sigue igual, un grupo abierto y libre en Español donde podremos:

  • Preguntar dudas técnicas de Oracle (instalación, fallos, …)
  • Compartir las ofertas de trabajo que recibamos (ya he publicado dos)
  • Aprender de otras personas con más experiencia
  • Conocernos mejor
  • Y lo que tu quieras 🙂

Para poder entrar, podéis usar esta invitación.

https://dbajunior.slack.com

Espero que con vuestra ayuda, hagamos de este espacio algo útil y divertido para todos.

 

Hace tiempo que quiero hablar sobre las entrevistas. Principalmente porque no hay mucha información ahí fuera. Casi todo lo que uno aprende de como hacer entrevistas es de la propia experiencia o sino, del boca-a-boca con otros compañeros. Personalmente he pasado por bastantes, he modificado mi CV un millón de veces – bueno a lo mejor alguna menos 😆 – y también he podido realizar entrevistas a candidatos para puestos de DBA (Junior y Senior). Así que os puedo dar algunas pautas básicas pero muy importantes.

1. Regla Número Uno -> CONGRUENCIA.

Existe una cualidad que está por encima de vuestros conocimiento técnicos, títulos universitarios, idiomas, o habilidades personales. No se anuncia en las ofertas de trabajo, no se habla de ello, pero es lo más importante. Voy a tratar de explicároslo lo mejor posible. Cuando vais a una entrevista de trabajo lo que estáis haciendo en venderos a vosotros mismos. Vuestra forma de ser así como vuestras cualidades (experiencia, conocimientos, etc..) deben ajustarse a un marco de congruencia. Por poner un ejemplo más concreto.

Si vais a un proceso de selección de un DBA Junior y te empiezan a hacer preguntas técnicas, no se espera de vosotros que lo sepáis todo. Es un fallo muy común al entrevistar a un Junior, que piensa que debe tener todas las respuestas, se pone nervioso, empieza a titubear y responde cosas sin sentido. Es en ese punto cuando al entrevistador se le sube una ceja tal que así. Es mucho mejor decir que no se sabe la respuesta a la pregunta y comentar algo que sí se esperaría de un Junior, como que estás muy emocionado por poder aprender y convertirte en un profesional experimentado con el tiempo. Otra respuesta válida e interesante es que estás pensando en hacer un curso por tu cuenta de Tuning (por poner un ejemplo).

Podemos aplicar la misma reglar a un Senior. Recuerdo una entrevista con un Senior al que le pregunté acerca de su experiencia con Data Guard y empezó a hablar y hablar, y paso de Data Guard a RMAN y de ahí a no se-que-otra-cosa que no recuerdo por que ya había desconectado. Si aplicamos la regla de la congruencia a un Senior, esperaríamos una respuesta sensata, proporcionada y que normalmente esté respaldada por un ejemplo. Un Senior se supone que debe ser una persona experimentada, segura, comunicadora (mentor para los Junior). En este tipo de entrevistas se utiliza mucho el método STAR que comentaré más tarde. Si un Senior se pone nervioso al hablar o no sabe comunicar, inmediatamente dudas de el.

Esta regla aplica a TODO: vuestra dirección de correo electrónico, CV, formato, forma de hablar, de saludar, de despediros, de sentaros, seguridad al hablar, etc. Por ejemplo, si un Senior te presenta un CV que está mal redactado o desestructurado, cómo puedes esperar de el que redacte documentación de calidad? Descartado! (o casi) Os podría dar montones de ejemplos 🙂 Si no os queda claro la idea de congruencia, dejad un comentario con vuestras dudas. A lo mejor os ayuda visualizar al entrevistador como una persona que va a buscar los fallos que tenéis, en vez de las virtudes. Esto es así en muchas ocasiones.

2. Regla Número Dos -> MARKETING.

Hay que venderse, y venderse bien, pero siempre respetando la regla número uno (marco de congruencia), así que no mintáis. Si hay otra persona que se vende mejor que vosotros, la van a escoger a ella. La mayoría de las veces no se elige a la persona que más sabe sino aquella que encaja mejor en el puesto, o mejor dicho, la persona que tu piensas que va a encajar mejor en el puesto. Aquí podríamos poner todas las pautas generales que podáis buscar en internet:

  • CV impecable: visualmente estético al primer golpe de visto, contenido relevante (especialmente último o puesto actual), bien resumido, max. 2 páginas, etc….
  • Vestimenta adecuada: zapatos, chaqueta y corbata a no ser que estés seguro de que el entorno es «casual»
  • Estrechar la mano con firmeza <- OJO aquí, aprended a dar la mano si no sabéis, hay mucha mano floja ahí fuera, no hay que romper huesos pero hay que mostrar fortaleza y seguridad
  • Forma de hablar pausada, tranquila, escuchar con atención, mirar a los ojos, manejar bien las manos (sentido común)

Todo esto deberías practicarlo con alguien que haya pasado por varias entrevistas para que os de su opinión. Por último, la observación más importante que os puedo dar aquí es que estéis preparados para explicar con detalle hasta el punto más pequeño e insignificante de vuestro CV, vuestra apariencia, lugar de nacimiento, etc. Los entrevistadores lanzan preguntas al azar muchas veces para ver como reaccionáis a preguntas inesperadas. Saber reaccionar aquí es crucial, os remito a la regla número uno. Digáis lo que digáis que cuadre con vuestra historia.

3. Regla Número Tres -> Ejemplos.

En grandes empresas se utiliza mucho el método STAR para hacer entrevistas. El objetivo de este método es averiguar como reaccionáis a los problemas o tareas del día a día en vuestro puesto. Un buen ejemplo es 1.000 veces mejor que la mejor explicación teórica que podáis dar. Supongamos que os preguntan por RMAN (pregunta abierta) tenéis dos opciones:

  • ERROR -> Explicar que RMAN es una utilidad que proporciona Oracle para hacer y restaurar copias de seguridad, y no explicar nada más.
  • CORRECTO -> Explicar qué es RMAN y contar vuestra experiencia con ello, como por ejemplo, que política de backups utilizáis para las BBDD de producción. Si además añadís como hacéis el backup de esa BD gigantesca de 168TB entonces bordáis la pregunta.

Si os parece bien, podemos compartir un documento en Google Docs con Preguntas y Respuesta que pueden darse en una entrevista. Yo he puesto unas pocas separadas por area. Es un documento colaborativo así que os invito a añadir preguntas y respuestas que habéis tenido. Es un experimento 🙂 así que veremos como funciona. Más consejos en siguientes posts.

Preguntas y Respuestas Entrevista DBA Oracle -> https://goo.gl/aF7TzD