¿Estás pensando en sacar las certificaciones oficiales de Oracle? ¿Eres una persona autodidacta y te gusta aprender por tu cuenta y a tu ritmo? Este breve seminario de 1 hora puede ayudar a aquellas personas que quieren preparar por su cuenta las certificaciones oficiales OCA/OCP 11g.

El “curso” se realizará el 21 de Junio, entre las 20:00 y las 21:00 (hora local de Madrid, GMT +2)

Para registrarte, accede a través del siguiente enlace. Es gratis! 😉

https://www3.gotomeeting.com/register/382866062

Se mostrarán los recursos más útiles para poder estudiar, practicar y aprobar los exámenes. Se cubrirán los siguientes temas:

  • Rutas de certificación
  • Libros oficiales de Oracle Press
  • Documentación oficial
  • Cursos de Oracle University
  • Tests de preparación (Self Test Software)
  • Laboratorio de pruebas
  • «Braindumps»
  • Trucos y consejos

EDITO: Os adjunto la lista de Enlaces como os había prometido => Bookmarks

Etiquetas:  

Guía de comandos Linux para DBAs

En 04/06/2011, en Curso, por raulibaper

Llevaba unas semanas sin escribir en el blog pero os traigo una guía bastante útil de comandos de Linux para DBAs. Tiene ya bastante tiempo pero explica con ejemplos concretos comandos, algunos imprescindibles, para nuestro trabajo. Desde las opciones más útiles de ls, pasando por la explicación de la salida de ifconfig hasta como interpretar la salida de iostat o sar.

Está escrita por Arup Nanda (@arupnanda), reconocido DBA y ACE Oracle, que además suele publicar con frecuencia en la revista Oracle.

La guía esta compuesta de las siguientes 5 partes. Os resumo los comandos que aparecen en cada página y destaco los más usados y los más «interesantes». Podéis leer y trastear una parte cada día, y en una semana ya lo tenéis aprendido. A practicar!!!

  • Parte I: chown, chgrp, stat, file, diff, cmp, comm, md5sum
  • Parte II: alias, ls, xargs, rename, find, m4, which, whence, top, skill, snice
  • Parte III: free, ipcs, ipcrm, vmstat, mpstat, iostat, sar
  • Parte IV: ifconfig, netstat, nslookup, dig, uptime, who, w, kill, killall
  • Parte V: variables del Shell, set, type, history, fc, cpio, tar, zip, gzip
Etiquetas: