Si a estas alturas no conocéis Dropbox, os aseguro que os estáis perdiendo un servicio que, personalmente, considero imprescindible. En mi trabajo, donde utilizamos todos portátil, almaceno todos mis documentos, scripts de Oracle, manuales, logs, software básico, configuración de mi equipo, etc… en la carpeta de Dropbox.
Con esto consigo dos cosas fundamentales. La primera es que tengo un sistema de respaldo automático y transparente para todo mi trabajo. Por ejemplo, si ahora mismo mi portátil estallara en mil pedazos, cogería uno nuevo, bajaría el cliente de Dropbox y se descargarían automaticamente todo mi trabajo. (Dormiréis mucho mejor)
La segunda es la disponibilidad a mis documentos desde cualquier sitio que tenga conexión a Internet. Puedo descargar los documentos directamente desde la Web de Dropbox, o acceder a ellos desde el Iphone u otros equipos donde tengo descargado el cliente.
Además Dropbox tiene una sincronización tan «elegante» y fluida que hace que la gente llegue a «amar» este servicio. La única pega que tiene es que la versión gratuita sólo te ofrece 2 GB. Pero os voy a contar que podéis hacer para conseguir el máximo espacio posible (20GB). Para mí es más que suficiente, ya que actualmente estoy usando sólo 4,75 de los 20GB.
- Completar la introducción
- Completar los pasos para Twitter y Facebook desde https://www.dropbox.com/free
- (Opcional) Para los que tenga una cuenta de email .edu apuntaros aquí para conseguir 500MB por invitación que hagáis en vez de los 250MB por defecto.
- (Hasta el 30 de Enero de 2011) Completar el juego de Dropquest 2011 (Solución aquí)
- Invitad a vuestros amigos y a todos los que podáis desde la página de referrals
- (Último paso y el más importante) Os cuento lo que yo hice para conseguir los 20GB. Se trata de levantar tantas máquinas virtuales como necesites y bajar el cliente de Dropbox en cada una de ellas autoinvitándote para que te aumenten el espacio. En mi caso, tengo acceso a una cuenta .edu para que las invitaciones me revertieran 500MB. Me creé tantos alias en la cuenta de email como necesitaba (machine01@domain.com, machine02.domain.com, …). Envié las invitaciones a las cuentas. Como tengo cuenta en los Servicios Web de Amazon (AWS) levanté tantas instancias de Windows 2008 como necesitaba (unas 16). Una por una, me logaba, bajaba el cliente y lo registraba (esta es la parte coñazo). Y voilà! Tras 2h de tedio, ya tenía 20GB. (Ya sé que las instancias de Amazon no son gratis, pero en total me han cobrado 0,28 centimos. Muy lejos de los 99$/año que cuesta los 50GB de Dropbox).
Happy syncing 😉